El mundo del coleccionismo de cartas Pokémon ha crecido exponencialmente en los últimos años, con cartas que alcanzan precios elevados en subastas. En este contexto, gradear cartas Pokémon se ha vuelto una estrategia crucial para aumentar el valor y asegurar la autenticidad de las cartas más valiosas. Sin embargo, si estás comenzando, puede parecer complicado. Esta guía te ayudará a entender qué significa gradear cartas, cuándo hacerlo, y cómo puede afectar tu colección.
¿Qué es gradear las cartas Pokémon y TCG?
Gradear una carta significa enviarla a una empresa especializada para que evalúe su estado y le asigne una calificación numérica. Este proceso puede incrementar significativamente el valor de una carta si obtiene una alta calificación, pero también es importante saber que no todas las cartas merecen ser gradeadas.
La calificación más alta que puede obtener una carta es 10, denominada “Gem Mint”, lo que indica que la carta está en perfectas condiciones. Las empresas revisan una serie de aspectos clave, como el centrado de la imagen, el estado de los bordes y las esquinas, y la ausencia de ralladuras o daños.
Factores clave para evaluar una carta Pokémon
Existen diversos factores que se consideran al momento de gradear una carta. Las empresas especializadas, como PSA o Beckett, evalúan meticulosamente mediante herramientas estos aspectos para determinar la calificación final:
- Centrado: El centrado de la imagen es crucial. Una carta perfectamente centrada (sin que un borde sea más grueso que el otro) aumenta las probabilidades de obtener una calificación alta.
- Bordes y esquinas: Las cartas con bordes desgastados o esquinas dobladas son castigadas severamente en la calificación. Asegúrate de que estos estén impecables antes de enviar la carta a gradear.
- Ralladuras e imperfecciones: Las cartas que presentan rayaduras, manchas o cualquier tipo de daño en la superficie verán su calificación afectada.

El sistema de calificación: De Near Mint a Gem Mint
El sistema de gradación se basa en una escala del 1 al 10, siendo 10 “Gem Mint” la calificación más alta que puede obtener una carta. Cada punto de la escala se relaciona con la condición de la carta:
- 10 (Gem Mint): La carta está en condiciones perfectas.
- 9 (Mint): La carta está casi perfecta, con defectos mínimos difíciles de detectar a simple vista.
- 8 (Near Mint): La carta tiene ligeros desgastes, pero sigue en buenas condiciones.
- Menores de 7: Las cartas con calificaciones por debajo de 7 tienden a tener un valor menor debido a sus imperfecciones evidentes.
Gradear una carta que obtenga un 10 puede aumentar significativamente su valor en el mercado. Como mencionas en tu experiencia, gradear cartas con calificaciones bajas (por ejemplo, inferiores a 7) puede no justificar el costo de gradarlas, ya que es difícil que recuperes tu inversión.
¿Cuándo vale la pena gradear una carta Pokémon?
No todas las cartas merecen ser gradeadas, y esta es una decisión que debe tomarse con precaución. Es importante tener en cuenta el valor base de la carta antes de enviarla a gradar. Si una carta tiene un valor alto de por sí, es probable que obtener una calificación alta aumente su valor aún más.
En general, se suele aplicar la gradación a cartas raras, de ediciones limitadas o cartas antiguas que ya tengan un valor significativo. En tu experiencia personal, mencionas que es recomendable verificar previamente el estado de la carta y hacer una búsqueda de precios en plataformas como Cardmarket. Esta estrategia te ayudará a determinar si el incremento en valor justifica el costo de gradarla, que normalmente ronda los 20€ por carta.
El impacto del idioma, la expansión y la rareza en el valor de una carta
Este tema ha sido cubierto ampliamente en otro artículo, pero en resumen, el idioma, la colección y la antigüedad de una carta también juegan un papel importante en su valor final. Por ejemplo, cartas en inglés suelen tener un mayor mercado que las versiones en otros idiomas. Para más detalles, puedes consultar ese artículo específico.
Puedes obtener más información sobre el valor de las cartas pokémon en este artículo.
Empresas especializadas en gradear cartas de Pokémon y TCG.
Existen varias empresas de renombre que ofrecen servicios de grading. Las más populares incluyen:
- PSA (Professional Sports Authenticator): Es probablemente la más reconocida en el mundo de las cartas Pokémon. Su escala de calificación es altamente respetada por los coleccionistas.
- Beckett: También es muy popular, especialmente por su calificación “Black Label” (calificación perfecta en todos los aspectos).
- CGC (Certified Guaranty Company): Más reciente en el mercado de cartas coleccionables, pero ha ganado popularidad rápidamente debido a su rapidez y precios competitivos.
Cada una de estas empresas tiene ligeras diferencias en su proceso de evaluación y en los costos, por lo que te conviene revisar cuál se adapta mejor a tus necesidades antes de enviar tus cartas.

El proceso paso a paso para enviar tus cartas a gradar
Si decides gradar tus cartas, es importante que sigas los pasos adecuados para garantizar que lleguen en perfectas condiciones y evitar cualquier daño durante el envío:
- Selecciona la empresa: Investiga cuál de las empresas mencionadas se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto.
- Protege tus cartas: Coloca cada carta en un protector rígido de plástico (como un toploader) para evitar que se doblen o dañen.
- Rellena el formulario de envío: Las empresas te pedirán que completes un formulario con detalles de cada carta que estás enviando.
- Envía las cartas por un método seguro: Usa un servicio de correo certificado para asegurarte de que tus cartas lleguen de manera segura.
- Espera la evaluación: Dependiendo de la empresa y el servicio contratado, el tiempo de espera puede variar desde semanas hasta varios meses.
Errores comunes al gradear cartas Pokémon
Si eres nuevo en el mundo del coleccionismo, hay ciertos errores que es importante evitar para que el proceso de gradación sea beneficioso:
- No evaluar correctamente el estado de la carta: Es fundamental revisar minuciosamente la carta antes de enviarla, ya que cartas en mal estado rara vez obtienen una buena calificación.
- No investigar los costos: Asegúrate de que el valor agregado de la carta gradeada justifique el costo del proceso.
- No proteger adecuadamente las cartas al enviarlas: Asegúrate de empaquetar correctamente las cartas para evitar cualquier daño durante el envío.

¡No olvides que a través de los productos de BoosterMania podrás empezar a crear la colección de tus sueños!